top of page
Foto del escritorAthenea Flor del Nilo

¿Qué significa el Velo o Manto de la Sacerdotisa de María Magdalena?

La simbología del velo,como todo, tiene dos caras: para el patriarcado arcaico cuando en el mundo lo masculino estaba en sombra, se usó de forma conveniente y llegó a ser obligatorio para entrar a los templos: porque así la mujer se cubría de ser vista, tapaba sus cabellos - símbolo de poder, fuerza y sexualidad- para no llamar la atención a través de su belleza como una -pecadora-, por lo tanto,tenían que asistir con mantilla o velo para cubrirse.


Y en algunos lugares más extremistas aún en la actualidad el velo (Hiyab, Burka) cubre incluso la nariz y sólo permite los ojos de las mujeres al descubierto.



Como suele pasar, amigos, cuando el ser humano está en la oscuridad:

hasta un inocente objeto puede ser usado para imponer y controlar.


Pero el uso del Velo es mucho más antiguo que las religiones actuales existentes... ha sido usado por milenios con diversos fines:


1.Para Uso Práctico: Se ha usado desde siempre, antes eran pieles, luego fueron telas.... los mantos siempre nos han cubierto del frío, cubría a las mujeres y a los hombres de la arena del desierto, no sólo mujeres, ellos también se cubrían la cabeza, como los árabes a la fecha, o los judíos con el sombrero negro.... las mujeres con sus grandes mantos-velos envolvían a sus niños, los mantenían protegidos y calientitos donde les cayera la noche para esos largos peregrinajes..... o con el manto se ataban y cargaban a los bebés enrollados para caminar grandes distancias, como los nudos de las -machis- (mamitas, matronas, madres) de México. El Rebozo en México, desde tiempos muy antiguos era usado para -cerrar la cadera después de un parto- y para cargar a los bebés.


¡Tiene muchos usos! Incluso imagina el alivio de tener un manto en medio de la arena, o de tierra caliente, y colocarlo en el piso para recostarse o sentarse.... podía ser una bendición.


En Esencia es lo mismo con diferentes nombres: -Velo o mantilla- en Europa y medio oriente, -Pashmina- en Pakistán e India, -Rebozo- en México.



2.Protección Física y Energética: Como viste en el punto anterior, literalmente es un protector del cuerpo humano, del frío, de la arena, o del sol. Proteger es una de sus finalidades claves.


También brinda protección energética al cuerpo, pues esta tela es una barrera entre tu cuerpo y el resto del mundo, así como la ropa. El cuerpo es sensible a lo que lo rodea, la piel siente, el corazón siente. Cubrir el cuerpo, así como la ropa, la usamos y necesitamos para no estar -tan expuestos-.


En tiempos de Jesús, eran las mujeres las tejedoras, hilanderas y textileras.


Tener un manto puesto Simboliza la madre que te protege o te envuelve en sus brazos cuando eres un bebé, como el vientre lo envuelve los 9 meses de embarazo mientras él se gesta.


3. Para Retirarnos del mundo exterior: Somos seres sociales, pero también el ser humano tenemos este impulso natural de tender a individuarnos y salir un rato del ruido del mundo, para entrar en nosotros mismos.


El Velo representa la Simbología del Ir Hacia el Interior..... de Iniciar este viaje inevitable que toda alma emprende tarde o temprano, de mirarnos dentro. Porque dentro es donde está la magia y la voz de Dios.


Es por ello que el Arquetipo de la Sacerdotisa del Tarot porta un Velo, un libro, está toda cubierta, pues se retira del mundo a su introspección, su meditación de Dios, y detrás de ella un huevo.... porque al entrar en su interior está en proceso de formación, de adquirir conocimiento para volver a parirse.


La Papisa/Sacerdotisa se retira del mundo para ir a ella misma, así como la Magdalena también se retiró los últimos 30 años de su vida en una cueva (el útero) para escuchar la voz de lo Divino.




Al cubrir tus sensores del cuerpo, de la piel, con el manto, sobre la cabeza, te desconectas de todo lo de afuera, te desconectas del mundo, para ir a tu interior. Entrar en él, es como entrar en un útero, en tu propio huevo donde te empollas y te preparas, para nacer otra vez y habitar fuera.



Las Marías y el Manto


Sabemos que las Marías eran estas -machis-mamitas-matronas, herederas de las ciencias femeninas: los óleos, las plantas y hierbas para curar, parteras, alquimistas de la cocina, tejedoras, de los pueblos antiguos de medio oriente.


Así como María Magdalena que al igual que su familia, eran mujeres herederas del culto a la Diosa Isis, con quien el velo está muy relacionado. Pues la historia antigua contaba que en su tumba había una estatua de ella que tenía el rostro cubierto por un velo negro y en el mausoleo aparecía el siguiente texto:


“Soy todo lo que fue, todo lo que es y todo lo que será

y mi velo jamás fue corrido por ningún mortal”


Se decía que los misterios más profundos estaban debajo del velo.... que ahí estaban escondidos, así que el que logre destapar el velo podrá acceder a la inmortalidad.


Portar el velo o manta, simboliza que somos mujeres estudiantes de la Verdad.

En proceso de remover los velos del ego, para poder conocer la eternidad.


Un velo nunca es indispensable, pero es una bonita herramienta con un gran significado.


Dentro del velo estás tú.


Escrito por: Athenea Flor del Nilo




354 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 comentario


Que bella información ℹ️ un abrazo Athenea

Me gusta
bottom of page