De niños y adolescentes nuestro Papá nos transmite actitudes de manera consciente e inconsciente, estas con el paso de los años formaran el carácter de nuestro Yo Adulto. De niños Papá todo el tiempo nos esta transfiriendo códigos para formar nuestro carácter, como: gestos, miradas, palabras, acciones; es como si papá conectara a nosotros una USB de su carácter (formado por sus historias de vida y su manera de ser con nosotros), transmitiéndonos toda su información para formar nuestra autenticidad y nuestro propio carácter, con el que caminaremos y nos relacionaremos con el mundo hasta el fin de nuestros días, todo esto sucede cuando nos relacionamos con Papá en nuestros primeros 15 años de vida...
Si papa fue un papá presente emocionalmente y nos aporto seguridad, confianza, disciplina, etc. andaremos por el mundo como "pez en el agua", en cambio si no estuvo presente emocionalmente y de cierta manera crecimos en desconfianza, con miedo e inseguridades tendremos dificultades para relacionarnos con el mundo.
¿Pero que actitudes nos transmite Papá?
Mira esta Frase: Mamá nos regala "La Vida" y Papá nos regala "El Mundo"
Que mama nos regale la vida quiere decir que nos regala la nutrición, el calor, la protección, el amor, abrazos y todo lo necesario para gestar y cuidar la vida.
Que papá nos regala El Mundo, se refiere a las experiencias de vida de como nos relacionamos con el mundo, ¿Haz escuchado la frase: Es un Hombre de Mundo?, literalmente el arquetipo del "Padre Luminoso" (un padre amoroso, compañero, atento, con instintos de traspasarnos enseñanzas de vida) nos transmite:
-El Propósito de vida.
-El Impulso de vida: poder personal
-Resolutivo: El como resolvemos los obstáculos que pone la vida.
-Las relaciones: El como nos relacionamos con los demás.
-El aprender a cuidarnos de nosotros mismos.
-La Disciplina y Enfoque: El trabajo diario para cumplir tus objetivos
-Compañerismo: nos enseña de trabajo en equipo
-Confianza y Autocuidado.
Si bien muchos tuvieron la suerte de tener un padre presente, tanto física como emocionalmente, pero muchos no corrimos con la misma suerte; veras en el pasado el varón apenas tenia la fuerza para cargar una herramienta o hacer un trabajo pesado, en ese momento se desprendía de la mamá para ayudar a papá a trabajar en el campo o cazar y así el niño se hacia hombre, recibiendo las enseñanzas de su Padre, pues pasaba la mayor parte de su infancia y juventud con el, en esos tiempos Papá e hijo eran unidos física y emocionalmente. Pero hoy en día con la llegada de la revolución industrial la dinámica Padre-Hijo ha cambiado, ahora papá apenas tiene una hora al día para dedicarle a su hijo; papá se va a trabajar por más de 8 horas, solo aportando dinero al hogar y se olvida de aportar sustento emocional al varón y a toda la familia, es por ello que hoy en día existen muchos niños con mamitis, pues en ausencia del padre nos apegamos a mamá en busca de ese apoyo emocional, el problema es que mamá sobreprotege, pues es su naturaleza (recuerda, estabas sobreprotegido en el útero de mama), ella por naturaleza siempre te sobreprotegerá, no importa tu edad, el cerebro de mamá esta hecho para sobreproteger. El cerebro de Papá esta hecho para aventarte al mundo y vivas la vida, sus altas, bajas y aprendas a atravesar sus obstáculos por ti mismo. Recuerdas esta frase:
Siempre serás mi Niño...
Sin duda esta es Frase de Mamá, pero no puedes ser niño toda la vida, pues un niño no puede mantener a una familia, no puede valerse por si mismo, un niño no tiene trabajo, ni dinero; para cumplir tu misión de alma (pues todos venimos a hacer algo) necesitas ser un Hombre de Mundo, necesitas fuerza, impulso, propósito y energía de Padre, aventarte al mundo y aprender a valerte por ti mismo, si no tienes propósito es tu responsabilidad buscarlo y trabajar.
Hoy en día, la mayoría de los hombres venimos de padres que solo aportan dinero y están ausentes de nosotros emocionalmente, esto nos hace sentirnos perdidos, sin dirección, propósito, sin ganas de levantarnos tras una caída, pues ¿Dónde estaba el padre cuando lo necesitábamos emocionalmente? ¿Dónde estaba el padre para ayudarnos a resolver ese rompecabezas tan difícil? ó ¿Dónde estaba el padre para ponernos limites cuando estábamos haciendo un berrinche? ¿Dónde estaban esas palabras de aliento tras caer de la bicicleta, que nos decía: levántate tu puedes?
Mira esta alegoría: Si tu padre no te enseño a andar en bicicleta como vas a rodar una moto, si tu padre no te transmitió confianza y seguridad de niño como te vas a mover en el mundo... (René de Nazaret)
Si tuviste un padre ausente física o emocionalmente, es posible que se nos hayan transmitido las actitudes del lado "Obscuro del Padre":
-Sin propósito.
-Indeciso e inseguro.
-Resentido e irritado por no tener un propósito hacia donde enviar toda su fuerza masculina.
-Irresponsable: tanto su trabajo como en la parte emocional de la familia
-Sin sueños que cumplir.
-Transmite a sus hijos sus propios vacíos y conflictos sin resolver, ejemplo: quiere que estudien lo mismo que el, o que los hijos logren los sueños que el no alcanzo.
-Antisocial con otros hombres: pues al estar en conflicto con el padre, entramos en conflicto con otros hombres.
Con esta lectura:
¿Qué tanta luz haz podido ver de tu padre?
¿Qu tanta obscuridad existe en tu padre y como te ha afectado en tu infancia, adolescencia y hoy de Adulto?
En Sagrado Masculino somos un grupo de Hombres que están buscando nuevas definiciones de masculinidad más acorde al Siglo 21. A nosotros nadie nos enseño a ser Hombres pero nos gusta aprender de los errores de nuestros antepasados para hacer de este mundo un mundo mas armonioso.
Comments